La campaña de vacunación contra la gripe en población general se iniciará entre la tercera semana del mes de octubre y la primera semana del mes de noviembre. Por ello, es importante recordar la importancia de esta vacuna y a que grupos de población se recomienda.

1. Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años.
2. Personas con menos de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:
- Enfermedades cardiovasculares crónicas excluyendo la hipertensión arterial aislada, enfermedades respiratorias crónicas y enfermedades neurológicas.
- Diabetes mellitus
- Obesidad mórbida
- Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico
- Hemoglobinopatías y anemias
- Trastornos de la coagulación
- Hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples
- Asplenia
- Disfunción esplénica grave
- Enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico
- Enfermedades neuromusculares graves
- Inmunosupresión
- Cáncer y hemopatías malignas
- Implante coclear
- Fístula de líquido cefalorraquídeo
- Enfermedad celíaca
- Enfermedad inflamatoria crónica
- Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.Menores entre los 6 meses y los 18 años de edad, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.Personas de cualquier edad (≥6 meses) institucionalizadas de manera prolongada
- Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación
- Menores entre los 6 meses y los 2 años de edad con antecedentes de prematuridad menor de 32 semanas de gestación.
3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones: personal y estudiantes en prácticas de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, personal de centros geriátricos, convivientes del mismo hogar si hay personas de alto riesgo…
4. Otros grupos: Personas que trabajan en servicios públicos esenciales: Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, servicios de protección civil, personal de instituciones penitenciarias.Personas con exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos.
I.Fernández (Residente de enfermería)
0 comentarios:
Publicar un comentario